pablofcid - info@cicloquintas.es
cicloquintas.es
  • Inicio
  • Cursos
    • Próximos Cursos
    • Catálogo de cursos
  • Publicaciones
    • pablofcid en Hispasonic >
      • Síntesis
      • MIDI
      • Efectos
      • Audio
      • Otros artículos
    • Teoría Musical
    • Reloj ciclo de quintas
  • Acerca de

Artículos sobre procesado de audio en hispasonic.com

Pincha el título de cada artículo para acceder a él en una nueva ventana.
SOBRE EL OÍDO
  • La prevención de la sordera en músicos y técnicos de sonido
  • Pon a prueba tu oído granular
FASE EN AUDIO
  • Fase: la cara oculta del audio
  • Fase: la cara oculta del audio (II)
ANÁLISIS ESPECTRAL EN AUDIO
  • Cómo usar un analizador de espectro: consejos de experto
PROCESAMIENTO ESTÉREO
  • Procesamiento M/S para señales y mezclas estéreo
GRABACIÓN, MEZCLA Y MÁSTERING: las tres etapas
  • Grabación multipista: qué es y porqué se usa
  • La mezcla: significado y objetivos
  • Masterización (mastering): un remate necesario
CURSO SOBRE MESAS DE MEZCLA (en formato vídeo)
  • (1/10): Introducción
  • (2/10): Entradas
  • (3/10): La cadena de ganancias
  • (4/10): Procesamiento en el canal (Channel Strip)
  • (5/10): Envíos
  • (6/10): Grupos y subgrupos
  • (7/10): Salidas y otros elementos comunes
  • (8/10): Mesas con interfaz USB
  • (9/10): Mesas, DAW y suma analógica
  • (10/10): Diagramas y esquemas
  • Cómo doblar las entradas de tu mesa de mezclas por muy poco dinero​
CONCEPTOS DE ACÚSTICA Y SISTEMAS AUDIO
  • El sonido como onda, nuestra etérea materia de trabajo
  • Sinusoides y sonidos compuestos: armónicos y parciales en audio
  • ¿Vale una imagen más que mil palabras? La excepcionalidad del audio
  • Qué son los decibelios (dB): una explicación para músicos
  • Decibelios a secas (dB) y con apellido (dBm, dBW, dBSPL...)
  • Duda clásica con decibelios: ¿doblar suma 3 o 6 dB?
  • Cómo conectar equipos audio de forma óptima: niveles y márgenes
  • ¿Por qué se usan conexiones de micrófono para fuentes de línea?
  • Qué son los niveles de línea -10dBV y +4dBu
  • Entradas mic, inst y line: qué son y para qué sirven
  • ¿Es útil usar una caja de inyección (DI) para teclados?
  • Presión sonora y sonoridad (I): percepción del nivel audio
  • Presión sonora y sonoridad (II): valor RMS, vúmetros y picómetros
  • Presión sonora y sonoridad (III): curvas isofónicas (Fletcher-Munson) y de ponderación (A, B, C, K)
  • Acústica (I): propagación en campo abierto y nivel desde altavoces
  • Acústica (II): propagación del sonido en espacios cerrados y ante obstáculos
  • Acústica (III): más detalles y curiosidades sobre la reflexión
  • Acústica (IV): acondicionamiento con absorbentes, difusores y trampas de graves
  • ¿Cumples con tus monitores las dos distancias límite?
  • Micrófonos de presión y gradiente y el efecto de proximidad
  • Micrófonos: conexión balanceada y alimentación phantom
  • Cómo conectar (bien) entradas y salidas balanceadas y no balanceadas
  • Modos propios: escucha este fenómeno acústico
AUDIO DIGITAL
  • Nyquist, muestreo crítico y 96KHz
  • ¿Qué diferencia a la señal digital frente a la analógica?
  • ¿Por qué suena peor la distorsión digital que la analógica?
  • Margen dinámico: saturación y ruido de fondo en analógico y digital
  • True peak metering: qué es y cómo usarlo
  • Grabar a 44,1 o 48 kHz: ¿cuál es mejor y por qué?
  • Normas de sonoridad: qué son EBU R 128, ITU-R BS.1770 y las unidades LU, LUFS y LKFS
  • Cómo usar un medidor EBU R-128 en ayuda de mezcla y mastering
  • Descubre otra razón más para no usar MP3: la latencia
  • Cómo eliminar los ruidos del USB (DIY)
  • Cómo elegir una interfaz de audio
CURIOSIDADES
  • ¿Sabías que sólo uno de cada tres bits del CD es para audio?
  • Cómo limpiar bien un CD o DVD: diferencias con el vinilo
  • ¿Por qué 44.100 Hz y no cualquier otro número?
  • Los 4 libros gratuitos de Julius O. Smith sobre procesado de señal musical



Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.